¿Es bueno beber 3 litros de agua al día? Descubre cuánta necesitas realmente

04 agosto, 2025

...

Las necesidades de agua de una persona varían en función de sus características físicas, su masa corporal y su nivel de actividad. Aunque puede variar según cada caso, los especialistas sugieren que un adulto normal debe beber entre 2,5 y 3 litros de agua al día.

Esta cantidad permite al cuerpo mantener una hidratación adecuada, eliminar contaminantes, regular la temperatura corporal y garantizar el correcto funcionamiento de los órganos vitales. Sin embargo, muchas personas no alcanzan este umbral, lo que puede provocar una disminución del rendimiento físico y mental, así como fatiga, dolores de cabeza y erupciones cutáneas.

Mantenerse hidratado es fundamental para la prevención de enfermedades a largo plazo, así como para el bienestar diario.

¿Es necesario beber 3 litros de agua al día?

Beber esta cantidad de agua ayuda al cuerpo humano a desempeñar correctamente las funciones vitales.

  • Mantenerse hidratado permite la absorción y funcionamiento de las vitaminas, los carbohidratos y las proteínas.
  • En un entorno bien hidratado, las enzimas funcionan de manera eficiente.
  • Mientras que las sustancias tóxicas se eliminan a través de la orina, los nutrientes vitales pueden entrar en las células.
  • Se fortalece el sistema de defensa del cuerpo.
  • Nuestra piel parece más radiante y nos sentimos mejor en general.
  • Un consumo adecuado de agua también afecta a la capacidad del cuerpo para regular la temperatura corporal, desarrollar masa muscular y eliminar grasa.

Consumo de agua por parte de las instituciones sanitarias, para hombres, mujeres, embarazadas, etc.

Edad y Sexo IOM (L/día) EFSA (L/día)
0-6 meses 0,7 0,10–0,19 L/kg
7-12 meses 0,8 0,8–1,0
1-3 meses 1,3
1-2 años 1,1–1,2
2-3 años 1,3
4-8 años 1,7 1,6
9-13 años (hombres) 2,4 2,1
9-13 años (mujeres) 2,1 1,9
14-18 años (hombres) 3,3 2,5
14-18 años (mujeres) 2,3 2,0
≥19 años (hombres) 3,7 2,5
≥19 años (mujeres) 2,7 2,0
Embarazadas (14–50 años) 3,0 2,3
Lactancia materna (14–50 años) 3,8 2,7

 

Estas cifras siempre dependen de nuestras propias necesidades, como mencionamos anteriormente. Es importante recordar que no toda el agua es igual. La calidad del agua es tan importante como la cantidad.

El consumo de agua en instituciones de salud

En hospitales y centros médicos, el agua es esencial para la recuperación de los pacientes y para el uso del personal sanitario. Pero la procedencia del agua es crucial:

  • Muchas instituciones todavía dependen de agua embotellada, lo que genera toneladas de plástico y un alto costo ambiental.
  • El agua del grifo puede contener cloro, metales pesados o impurezas, dependiendo de la región.
  • Los Generadores Atmosféricos de Agua (AWG) como los de GENAQ garantizan agua pura sin impacto ambiental, sin necesidad de plástico ni transportes contaminantes.

¿Cuál es la mejor agua para la salud?

Es hora de preguntarnos qué tipo de agua estamos bebiendo y cuál es su impacto en nuestra salud y en el planeta.

El problema del agua embotellada

Sus características son:

  • Impacto medioambiental: el plástico de estas botellas deja huella en el medio ambiente. Gran parte de este plástico acaba en los océanos o en paisajes naturales.
  • Calidad no siempre garantizada: no siempre cumplen con los estándares de calidad, aunque lo parezcan.
  • Contaminación por microplásticos: al estar en contacto constante con el plástico, el agua embotellada corre el riesgo de contener microplásticos.
  • Dependencia: existe una dependencia de los proveedores, ya que se necesita a alguien que suministre las botellas. En momentos de máxima demanda, es posible que no haya suficientes y se cree una dependencia.

El agua del grifo: una opción variable

  • En algunas ciudades puede ser segura, pero en muchas regiones contiene cloro, cal, plomo u otros contaminantes.
  • Su calidad depende de la infraestructura del lugar y del mantenimiento de las tuberías.

Agua filtrada

Sus características son:

  • Alto coste inicial: los filtros suponen una elevada inversión inicial.
  • Mantenimiento periódico: este tipo de solución requiere un mantenimiento periódico, ya que los filtros pueden no ser completamente seguros.
  • No elimina todos los contaminantes: el proceso de purificación no siempre elimina todos los contaminantes, como metales, virus o bacterias.
  • Instalación técnica: requiere ciertas instalaciones que no todo el mundo puede realizar, lo que supone un coste más elevado.

AWG: La mejor opción para la salud y el planeta

Los Generadores Atmosféricos de Agua (AWG) de GENAQ proporcionan agua del aire con la mejor calidad sin necesidad de botellas de plástico ni contaminación..

Sus ventajas son:

  • Calidad y salud: agua potable segura y de alta calidad.
  • Autonomía: generación de agua autónoma sin depender de la red de distribución, la lluvia o los camiones cisterna.
  • Alta eficiencia: menor consumo de energía por litro de agua producido. Compatible con energías renovables.
  • Sostenibilidad: evita el impacto medioambiental del plástico y no genera residuos.
  • Facilidad de instalación: equipos «enchufar y beber». Solo necesitan aire y una toma de corriente para funcionar.

Comments


Leave your comment

Your email address will not be published. All fields are required.
I accept the Privacy Policy

Related post


the importance of water and its conscious use

La importancia del agua y su uso consciente

El agua es mucho más que un recurso: es el […]

casilla empresa solidaria

GENAQ obtiene la distinción de Empresa Solidaria

En GENAQ, estamos convencidos de que la innovación tecnológica y […]

GENAQ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.