¿Cuál es el porcentaje de agua en la tierra? La realidad detrás de un recurso que parece inagotable

27 junio, 2025

...

Vivimos en un planeta que, visto desde el espacio, parece un mundo de agua. Sin embargo, esta abundancia es engañosa. Aunque el porcentaje de agua en la Tierra es alto y cubre la mayor parte de la superficie terrestre, solo una pequeña fracción está realmente disponible para el consumo humano.

En este blog exploramos la realidad del agua en el planeta, la creciente escasez y cómo soluciones innovadoras como los generadores atmosféricos de agua de GENAQ pueden marcar la diferencia.

El 70% del planeta es agua, pero ¿cuánta es potable?

Aproximadamente el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, lo que puede dar la impresión de que se trata de un recurso inagotable. Pero si analizamos el porcentaje de agua en la Tierra en detalle, descubrimos que el 97,5% es agua salada, presente en océanos y mares.

Esto la hace inapropiada para el consumo humano o el riego agrícola sin procesos costosos de desalinización. Solo el 2,5% restante es agua dulce, y aún así, no toda está al alcance.

Agua salada vs. agua dulce: la gran diferencia

Mientras que el agua salada contiene altas concentraciones de sales disueltas, el agua dulce tiene niveles mucho más bajos, siendo apta para beber y para múltiples usos industriales y agrícolas.

Sin embargo, la transformación de agua salada en dulce requiere tecnologías complejas y costosas, como la desalinización, que conlleva un impacto ambiental considerable.

Agua dulce inaccesible

De ese pequeño porcentaje de agua dulce en la Tierra, alrededor del 70% está congelada en glaciares y casquetes polares. Otro porcentaje significativo se encuentra en acuíferos subterráneos profundos. Solo un 0,3% del agua dulce mundial está en ríos y lagos, siendo accesible de forma directa para el uso humano.

¿Por qué cada vez hay menos agua disponible?

La escasez de agua no solo es un problema geográfico, sino también es la consecuencia de múltiples factores:

  • Cambio climático: modifica los patrones de lluvia y provoca sequías prolongadas.
  • Crecimiento poblacional: la demanda de agua aumenta constantemente.
  • Contaminación: ríos, lagos y acuíferos están siendo contaminados por desechos industriales y agrícolas.
  • Gestión ineficiente: el desperdicio y la falta de infraestructura adecuada agravan el problema.

La paradoja del agua: abundancia aparente, escasez real

Esta es la gran paradoja: vivimos en un planeta cubierto de agua, pero cada vez tenemos menos acceso a agua potable. Saber qué porcentaje de agua hay en la Tierra y cuánta es realmente utilizable, nos permite comprender la magnitud del desafío.

La crisis hídrica ya no es un problema del futuro, es una realidad presente en muchas regiones del mundo. La solución pasa por repensar cómo obtenemos y gestionamos este recurso esencial.

GENAQ: generador de agua a partir del aire para un futuro más sostenible

Frente a este escenario, GENAQ propone una solución innovadora y sostenible: un generador de agua atmosférica. Esta tecnología permite obtener agua potable a partir de la humedad del aire, sin depender de fuentes convencionales y sin explotar los recursos naturales.

¿Cómo funciona un generador de agua atmosférica?

Los generadores de agua atmosféricos capturan la humedad ambiental, la condensan y la filtran hasta obtener agua potable, preparada para beber. Este proceso se asemeja al ciclo natural del agua, pero en una escala controlada y eficiente, sin necesidad de infraestructura hídrica.

Beneficios clave frente a otras soluciones:

  • Independencia de fuentes contaminadas o escasas.
  • Producción local y bajo impacto ambiental.
  • Reducción del uso de plásticos frente al agua embotellada.
  • Fiabilidad en entornos sin acceso a agua corriente.

La gestión del agua es un reto global: tecnología e innovación como aliados

Conocer el verdadero porcentaje de agua en la Tierra y su disponibilidad hace que seamos conscientes de la urgencia de soluciones sostenibles. El acceso a agua potable es uno de los grandes desafíos del siglo XXI.

En este contexto, la tecnología no solo debe acompañar la gestión del recurso, sino liderar el cambio hacia modelos más sostenibles. Soluciones como las de GENAQ demuestran que es posible innovar para cuidar el planeta y garantizar agua segura donde más se necesita.

Comments


Leave your comment

Your email address will not be published. All fields are required.
I accept the Privacy Policy

Related post


the importance of water and its conscious use

La importancia del agua y su uso consciente

El agua es mucho más que un recurso: es el […]

casilla empresa solidaria

GENAQ obtiene la distinción de Empresa Solidaria

En GENAQ, estamos convencidos de que la innovación tecnológica y […]

GENAQ
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.