El acceso a agua limpia y segura es un derecho fundamental y, al mismo tiempo, un desafío creciente en Europa. La Comisión Europea ha presentado recientemente una estrategia ambiciosa para garantizar la seguridad hídrica en toda la Unión Europea, abordando tanto la calidad y disponibilidad del agua como la sostenibilidad de su gestión en un contexto marcado por el cambio climático y el aumento de la demanda.
¿Qué es la seguridad hídrica y por qué es clave para Europa?
La seguridad hídrica es mucho más que disponer de agua. Implica garantizar que este recurso esencial esté disponible en cantidad y calidad suficientes para cubrir las necesidades de las personas, la economía y el medio ambiente, tanto en el presente como en el futuro.
En Europa, la seguridad hídrica se enfrenta a grandes desafíos. La presión sobre los recursos hídricos es evidente: el cambio climático intensifica las sequías, las olas de calor y las inundaciones, mientras la demanda de agua no deja de aumentar. Todo ello pone en riesgo la salud pública, la agricultura, la producción energética y la estabilidad de los ecosistemas. Por ello, asegurar el agua para todos es una prioridad estratégica en el continente.
Estrategia de agua UE 2025: Objetivos y prioridades
Conscientes de esta realidad, el pasado 4 de junio, la Comisión Europea presentó su Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica. Este plan marca un antes y un después en la forma de gestionar el agua, ya que aborda de manera integral los retos actuales y futuros para garantizar el acceso a agua limpia y asequible.
La estrategia se asienta en tres grandes pilares:
- Restaurar y proteger el ciclo del agua. Se promoverán acciones para recuperar ecosistemas acuáticos y reforzar la gestión integrada de recursos hídricos, haciendo frente a la contaminación y fomentando la naturaleza como aliada para almacenar y filtrar agua.
- Impulsar una economía inteligente del agua. Se busca fomentar el uso eficiente de este recurso, incentivando la innovación y la digitalización para medir, monitorizar y gestionar el agua con precisión. También se promoverán infraestructuras resilientes, reutilización de aguas residuales tratadas y una reducción general del consumo.
- Garantizar el acceso equitativo al agua. Ningún ciudadano europeo debería carecer de agua potable. La estrategia contempla medidas para asegurar su disponibilidad y calidad, incluso en contextos de sequía o fenómenos extremos cada vez más frecuentes.
En total, la Comisión Europea propone más de 40 acciones concretas para los próximos años, incluyendo un objetivo clave: aumentar un 10 % la eficiencia hídrica en toda la UE para 2030.
Agua potable en Europa: Situación actual y desafíos
Aunque Europa cuenta con recursos hídricos importantes, la realidad es que muchos países experimentan escasez de agua de forma regular. Además, solo un 2,4% de las aguas residuales se reutilizan, y se pierden entre un 8% y un 57% de agua potable por fugas en las redes de distribución, según la Comisión Europea.
La contaminación, especialmente por nitratos y sustancias químicas como los PFAS, sigue siendo un problema, afectando a la calidad del agua potable y los ecosistemas. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de actuar con urgencia y eficiencia.
Política hídrica europea: medidas para garantizar el acceso al agua
Para implementar la estrategia, la Comisión Europea propone un enfoque colaborativo. Se establecerán diálogos estructurados entre Estados miembros, regiones, ciudades, sector privado y sociedad civil para coordinar políticas, compartir experiencias y optimizar recursos.
En cuanto a la financiación, se movilizarán fondos europeos y líneas de apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar infraestructuras resilientes y tecnologías innovadoras. Además, la Comisión creará un foro europeo del agua que se reunirá cada dos años a partir de diciembre de 2025, con el fin de evaluar los avances y ajustar las acciones si es necesario.
Innovación en gestión del agua: clave para la seguridad hídrica
La Comisión Europea subraya la importancia de la innovación y la digitalización para transformar la gestión hídrica. Tecnologías como la inteligencia artificial, los sensores de monitorización en tiempo real y la modelización avanzada permitirán predecir fenómenos extremos y optimizar la distribución y el uso del agua.
Tecnologías sostenibles que impulsan la estrategia
Entre las soluciones más destacadas están los sistemas de reutilización de agua, la detección de fugas mediante IA y los generadores atmosféricos de agua, que permiten producir agua potable directamente del aire, contribuyendo así a la diversificación y resiliencia de las fuentes hídricas.
GENAQ: innovación para reforzar la seguridad hídrica en Europa
En este contexto, en GENAQ trabajamos cada día para aportar soluciones innovadoras que refuerzan la seguridad hídrica. Nuestros generadores atmosféricos de agua convierten la humedad ambiental en agua potable de alta calidad, proporcionando una alternativa sostenible y eficiente en lugares donde el acceso al agua es limitado o vulnerable.
Creemos firmemente que la estrategia europea es un paso decisivo hacia un futuro hídrico seguro, y nos enorgullece contribuir con tecnología de vanguardia para garantizar agua limpia, asequible y disponible para todos.
Comments